• Mail
  • WhatsApp
Tlf: 681198365
Viveiros Refoxos
  • Inicio
  • Productos
  • Selvicultura del castaño y consejos
    • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
    • ¿Qué es el castaño híbrido?
      • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
      • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
    • Dónde plantar castaño y por qué
      • Requerimientos ecológicos
      • Limitaciones a la hora de plantar castaño
      • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
    • Pasos previos a la plantación
      • El desbroce. La eliminación de la competencia
      • Sistemas de desbroce
      • Inconvenientes del laboreo en praderas
      • Una alternativa, el laboreo por bandas
      • El tratamiento con herbicidas
      • La preparación del suelo
    • La plantación
      • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
      • La época adecuada para realizar una plantación
      • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
      • El manejo y transporte adecuados de la planta
      • Cómo plantar con éxito
      • La fertilización
    • Cuidados selvícolas posteriores
      • Control de la vegetación competidora
      • La talla de formación y la poda
        • Para la producción de madera
        • Para la producción de fruto
  • Dónde Estamos
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Productos
  • Selvicultura del castaño y consejos
  • Dónde Estamos
  • Contacto

¿Cómo se produce el castaño híbrido?

La producción de clones de castaño híbrido puede realizarse utilizando diversas técnicas, como son el acodo bajo con cepas madre, el estaquillado o esquejado, el injertado o el cultivo in vitro. Todas ellas son técnicas de reproducción asexual, encaminadas a obtener plantas genéticamente iguales a sus progenitores.

En Viveiros Refoxos, para la producción de clones híbridos resistentes a la tinta, utilizamos exclusivamente el sistema de acodo bajo, es decir, mediante el recepado de las plantas madre, que emiten nuevos brotes y al final del proceso productivo se convertirán en plantas independientes.

Para poder comprender todo el proceso productivo de forma más sencilla, lo compartimos en imágenes:

  1. Comienzo del proceso, realizando trabajos previos encaminados a preparar el terreno. Los nuevos brotes de las cepas madre comienzan a desarrollarse (finales de marzo a principios de abril). 
Cepas madre comenzando a brotar
Cepas madre comenzando a brotar
Cepas madre comenzando a brotar

2. Una vez los brotes de las cepas madre alcanzan un nivel adecuado de desarrollo (finales de mayo), se procede a realizar el hormonado de los mismos para estimular  la generación de raíces, tapando posteriormente con tierra la cepa madre y formando los característicos montículos.

Se trata de un proceso completamente manual, para así poder asegurar un trabajo de calidad. De él va a depender el óptimo enraizado de las futuras plantas.

3. A las pocas semanas, e incluso días, podemos apreciar la formación inicial de las raíces, y posteriormente cómo se comienza a formar la micorriza en forma de red o tela alrededor de las raíces.

El proceso de micorrización que seguimos en Viveiros Refoxos es natural, es decir, gracias a la introducción originaria de plantas micorrizadas con Boletus edulis, que hoy son cepas madre, la micorriza se va extendiendo en toda la parcela y, por ende, a las nuevas raíces de los brotes que emite la planta madre.

De esta forma, nos aseguramos una micorrización completa que permitirá en el futuro obtener un aprovechamiento micológico.

4. A lo largo del año se realizan trabajos de mantenimiento, entre los que destacan la poda, que asegurará la buena conformación de la planta, y el control de las malas hierbas, que compiten con las plantas por nutrientes, agua y luz, pudiendo incluso desarrollar una guerra química contra las plantas madre de castaño.

5. Finalmente, el proceso productivo termina en los meses de noviembre y diciembre con la retirada de la tierra de los montículos y la posterior separación de las plantas ya enraizadas e independientes de la planta madre.

Se procede en este momento a  seleccionar y a clasificar la planta que cumple con los mejores estándares de calidad, para posteriormente ser etiquetada, embolsada y  entregada al cliente en las mejores condiciones.

Entradas del blog

No se encontraron entradas del blog

Portfolio

Las 8 últimas entradas del portafolio

fotografia de la Maceta 90025 Maceta Clon 90025
fotografia del clon 7521 Clon 7521
imagen del clon 90025 Clon 90025
Bouche de Bétizac
fotografia de la maceta 90044 Maceta Clon 90044
Clon 90044
Páginas

Páginas disponibles

  • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
  • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
  • ¿Qué es el castaño híbrido?
  • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
  • Cómo plantar con éxito
  • Contacto
  • Control de la vegetación competidora
  • Cuidados selvícolas posteriores
  • Dónde Estamos
  • Dónde plantar castaño y por qué
  • El desbroce. La eliminación de la competencia
  • El manejo y transporte adecuados de la planta
  • El tratamiento con herbicidas
  • Inconvenientes del laboreo en praderas
  • Inicio
  • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
  • La época adecuada para realizar una plantación
  • La fertilización
  • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
  • La plantación
  • La preparación del suelo
  • La talla de formación y la poda
  • Limitaciones a la hora de plantar castaño
  • Para la producción de fruto
  • Para la producción de madera
  • Pasos previos a la plantación
  • Política de privacidad
  • Productos
  • Requerimientos ecológicos
  • Selvicultura del castaño y consejos
  • Sistemas de desbroce
  • Una alternativa, el laboreo por bandas
  • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
Categorías

Listado por asunto[]

  • No hay categorías
Mensual

Archivo mensual:

    • Selvicultura del castaño y consejos
      • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
      • ¿Qué es el castaño híbrido?
        • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
        • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
      • Dónde plantar castaño y por qué
        • Requerimientos ecológicos
        • Limitaciones a la hora de plantar castaño
        • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
      • Pasos previos a la plantación
        • El desbroce. La eliminación de la competencia
        • Sistemas de desbroce
        • Inconvenientes del laboreo en praderas
        • Una alternativa, el laboreo por bandas
        • El tratamiento con herbicidas
        • La preparación del suelo
      • La plantación
        • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
        • La época adecuada para realizar una plantación
        • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
        • El manejo y transporte adecuados de la planta
        • Cómo plantar con éxito
        • La fertilización
      • Cuidados selvícolas posteriores
        • Control de la vegetación competidora
        • La talla de formación y la poda
          • Para la producción de fruto
          • Para la producción de madera

    Dirección

    Pousa Nº19 – Refoxos

    32211, Cortegada (Ourense)

    E-mail: info@viveirosrefoxos.com

    • Productos
    • Selvicultura del castaño y consejos
    • Dónde Estamos
    • Contacto

    Política de privacidad 

    © Copyright - Viveiros Refoxos - Pagina creada por Luis Carril - powered by Enfold WordPress Theme
    Desplazarse hacia arriba