• Mail
  • WhatsApp
Tlf: 681198365
Viveiros Refoxos
  • Inicio
  • Productos
  • Selvicultura del castaño y consejos
    • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
    • ¿Qué es el castaño híbrido?
      • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
      • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
    • Dónde plantar castaño y por qué
      • Requerimientos ecológicos
      • Limitaciones a la hora de plantar castaño
      • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
    • Pasos previos a la plantación
      • El desbroce. La eliminación de la competencia
      • Sistemas de desbroce
      • Inconvenientes del laboreo en praderas
      • Una alternativa, el laboreo por bandas
      • El tratamiento con herbicidas
      • La preparación del suelo
    • La plantación
      • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
      • La época adecuada para realizar una plantación
      • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
      • El manejo y transporte adecuados de la planta
      • Cómo plantar con éxito
      • La fertilización
    • Cuidados selvícolas posteriores
      • Control de la vegetación competidora
      • La talla de formación y la poda
        • Para la producción de madera
        • Para la producción de fruto
  • Dónde Estamos
  • Contacto
  • Menú Menú
  • Productos
  • Selvicultura del castaño y consejos
  • Dónde Estamos
  • Contacto

Limitaciones a la hora de plantar castaño

El castaño híbrido es una especie que se adapta perfectamente a una gran variedad de estaciones forestales y terrenos agrarios y en casi todos supera en crecimiento y producción al resto de frondosas. Sin embargo, a pesar de su adaptabilidad, es conveniente no plantar o repoblar con esta especie en terrenos que presenten las siguientes limitaciones:

  • Exceso de humedad en el suelo

El exceso de agua en el suelo desplaza el aire e inhibe el desarrollo del sistema radical de las plantas.

El castaño híbrido particularmente no aguanta los suelos muy húmedos y la presencia temporal de niveles freáticos altos puede serle perjudicial. Por otro lado, en suelos encharcadizos y blandos las plantas jóvenes tienden a tumbarse y se producen curvaturas irreversibles que deprecian la madera. Además, aún tratándose de clones resistentes a enfermedades fúngicas como la tinta, no resisten una fuente continua de contagio como puede ser un terreno continuamente encharcado o bien un terreno con mala capacidad de drenaje.

  • Poca profundidad del suelo

Los suelos con menos de 60 cm. de fondo o con presencia de un horizonte subsuperficial compacto dificultan el buen desarrollo del castaño híbrido. Los mejores suelos para plantar castaño deberán tener por lo menos un metro de profundidad y siempre que sea posible se deberá subsolar el terreno para ayudar a que las raíces profundicen. Cuando no sea posible la mecanización se harán hoyos profundos y bien perfilados.

  • Deficiencias de nutrientes

Las exigencias nutricionales del castaño híbrido son mayores que en otras frondosas. Aunque puede vivir holgadamente en suelos poco fértiles, si queremos una plantación productiva y sana, deberemos buscar suelos más ricos y realizar los abonados y enmiendas pertinentes. 

El crecimiento puede ser bajo en suelos con poco fósforo asimilable y con escasez de potasio. Este problema se corrige con abonados complejos ricos en P y K y con ocasionales enmiendas cálcicas cuando los suelos sean de una acidez excesiva.

  • Exceso de nitratos

La fertilización excesiva limita el desarrollo de la raíces, disminuye la absorción de otros minerales y también el crecimiento de las plantas puesto que llega a provocar quemazones y desarrollo irregular de tejidos.

Los niveles altos de nitratos (como ocurre en prados) dan crecimientos muy vigorosos pero pueden ocasionar derribos y problemas de malformaciones. Las tierras agrarias (ideales para la producción frutera de castaña) requieren de la aplicación de técnicas silvícolas adecuadas, que se explican posteriormente.

  • La falta de micorriza

La mayoría de los suelos forestales cuentan con presencia de hongos llamados micorrizas, que facilitan los procesos de absorción de nutrientes (sobre todo el fósforo) cuando se instalan en las raíces. La repoblación con castaño híbrido en montes anteriormente arbolados es una garantía de éxito. Por el contrario, la plantación de castaño en tierras agrarias, aunque se piense lo contrario, tienen mayores posibilidades de fracaso por estar menos micorrizadas.

En Viveiros Refoxos ofrecemos clones de castaño híbrido micorrizado con Boletus edulis, que favorece el éxito de la plantación y permite un aprovechamiento micológico complementario.

  • Influencia del viento

En zonas muy expuestas, aunque tengan profundidad de suelo, se pueden producir desarraigos, tumbamientos y roturas de troncos y ramas.

Por eso, es conveniente elegir exposiciones abrigadas, emplear plantas de calidad con sistema radical bien formado y subsolar siempre que sea posible.

Entradas del blog

No se encontraron entradas del blog

Portfolio

Las 8 últimas entradas del portafolio

fotografia de la Maceta 90025 Maceta Clon 90025
fotografia del clon 7521 Clon 7521
imagen del clon 90025 Clon 90025
Bouche de Bétizac
fotografia de la maceta 90044 Maceta Clon 90044
Clon 90044
Páginas

Páginas disponibles

  • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
  • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
  • ¿Qué es el castaño híbrido?
  • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
  • Cómo plantar con éxito
  • Contacto
  • Control de la vegetación competidora
  • Cuidados selvícolas posteriores
  • Dónde Estamos
  • Dónde plantar castaño y por qué
  • El desbroce. La eliminación de la competencia
  • El manejo y transporte adecuados de la planta
  • El tratamiento con herbicidas
  • Inconvenientes del laboreo en praderas
  • Inicio
  • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
  • La época adecuada para realizar una plantación
  • La fertilización
  • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
  • La plantación
  • La preparación del suelo
  • La talla de formación y la poda
  • Limitaciones a la hora de plantar castaño
  • Para la producción de fruto
  • Para la producción de madera
  • Pasos previos a la plantación
  • Política de privacidad
  • Productos
  • Requerimientos ecológicos
  • Selvicultura del castaño y consejos
  • Sistemas de desbroce
  • Una alternativa, el laboreo por bandas
  • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
Categorías

Listado por asunto[]

  • No hay categorías
Mensual

Archivo mensual:

    • Selvicultura del castaño y consejos
      • Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
      • ¿Qué es el castaño híbrido?
        • ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
        • ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
      • Dónde plantar castaño y por qué
        • Requerimientos ecológicos
        • Limitaciones a la hora de plantar castaño
        • Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
      • Pasos previos a la plantación
        • El desbroce. La eliminación de la competencia
        • Sistemas de desbroce
        • Inconvenientes del laboreo en praderas
        • Una alternativa, el laboreo por bandas
        • El tratamiento con herbicidas
        • La preparación del suelo
      • La plantación
        • La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
        • La época adecuada para realizar una plantación
        • La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
        • El manejo y transporte adecuados de la planta
        • Cómo plantar con éxito
        • La fertilización
      • Cuidados selvícolas posteriores
        • Control de la vegetación competidora
        • La talla de formación y la poda
          • Para la producción de fruto
          • Para la producción de madera

    Dirección

    Pousa Nº19 – Refoxos

    32211, Cortegada (Ourense)

    E-mail: info@viveirosrefoxos.com

    • Productos
    • Selvicultura del castaño y consejos
    • Dónde Estamos
    • Contacto

    Política de privacidad 

    © Copyright - Viveiros Refoxos - Pagina creada por Luis Carril - powered by Enfold WordPress Theme
    Desplazarse hacia arriba