Para la producción de fruto
Si con la poda para madera buscamos la conformación de un fuste recto, bien definido y libre de nudos, para la producción de fruto, o frutícola, vamos a buscar un objetivo muy diferente.
Dicho objetivo será crear una copa amplia y globosa, sin competencia directa de árboles cercanos, para así aprovechar al máximo la radiación solar, que será uno de los factores determinantes a la hora de determinar la productividad de castaño junto con la polinización, que se verá favorecida por la menor densidad de plantación en la parcela, lo que permite una mejor aireación y dispersión del polen.
A continuación, vamos a explicar de forma sencilla el proceso de poda de formación para la producción de fruto.
- Una vez plantados los castaños en la parcela, estableciendo un marco de plantación frutícola poco denso (8×8 metros), podemos dejar transcurrir entre uno y dos años antes de comenzar a trabajar la planta, para así darle un margen de desarrollo inicial.
- Puesto que, al igual que la poda para madera, la poda para fruto es una cuestión no de tiempo sino de observación de la planta, siempre aconsejamos realizar a 1,75 metros un corte en forma de bisel en el tallo principal para así detener el crecimiento vertical inmediato. En ocasiones, podemos aprovechar que en torno a esa altura se forman varias ramas y eliminar la vertical.
- Con este detenimiento del crecimiento vertical lo que estamos realizando es provocar un mayor desarrollo de las ramas horizontales o perpendiculares al tallo principal, que son las que poco a poco van a ir conformando la futura copa.
- Este proceso de poda es progresivo y se debe realizar todos los años, para poco a poco ir conformando una copa globosa. Se deben retirar todas aquellas ramas que crezcan en una posición incorrecta, buscando siempre una homogeneidad en la forma de la copa.
- Las operaciones de poda deben realizarse siempre en verano o en pleno invierno, evitando las contaminaciones fúngicas.
- Los cortes realizados deben ser limpios, aplicándose una pasta cicatrizante con fungicida, desinfectando el material o herramientas de poda.
Realizando este tipo de poda vamos a conseguir multiplicar la capacidad productora de los clones híbridos o de cualquier variedad de castaño.
No se encontraron entradas del blog
Las 8 últimas entradas del portafolio
Páginas disponibles
- ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
- ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
- ¿Qué es el castaño híbrido?
- Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
- Cómo plantar con éxito
- Contacto
- Control de la vegetación competidora
- Cuidados selvícolas posteriores
- Dónde Estamos
- Dónde plantar castaño y por qué
- El desbroce. La eliminación de la competencia
- El manejo y transporte adecuados de la planta
- El tratamiento con herbicidas
- Inconvenientes del laboreo en praderas
- Inicio
- La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
- La época adecuada para realizar una plantación
- La fertilización
- La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
- La plantación
- La preparación del suelo
- La talla de formación y la poda
- Limitaciones a la hora de plantar castaño
- Para la producción de fruto
- Para la producción de madera
- Pasos previos a la plantación
- Política de privacidad
- Productos
- Requerimientos ecológicos
- Selvicultura del castaño y consejos
- Sistemas de desbroce
- Una alternativa, el laboreo por bandas
- Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
Listado por asunto[]
- No hay categorías