¿Qué es el castaño híbrido?
El castaño híbrido (o Castanea x hybrida) que actualmente se comercializa tiene su origen en la hibridación del castaño europeo (Castanea sativa) y el castaño japonés (Castanea crenata). Aunque a día de hoy los clones de castaño híbrido se obtienen mediante reproducción asexual, originalmente se obtuvieron mediante una polinización controlada entre el castaño europeo y el japonés.
La finalidad originaria de dicha hibridación fue la obtención de castaños resistentes a la enfermedad de la tinta (Phytophtora sp.), una enfermedad que estaba asolando, junto con el chancro o cáncer del castaño (Criphonectria parasitica), los castañares de la Península Ibérica y de una gran parte de Europa. Asimismo, y al margen de la cuestión sanitaria, la búsqueda de un fruto y una madera apreciados también jugó un papel importante a la hora de hibridar variedades entre el castaño europeo y el japonés.
Se llama clon a un grupo de organismos (plantas en este caso) de idéntica constitución genética que proceden de un único individuo por multiplicación asexual, es decir, sin intervención de semillas. Así, se garantiza que las plantas obtenidas tengan las mismas características genéticas que su progenitor, en cuanto a resistencia a la enfermedad de la tinta, crecimiento, calidad o forma.
Actualmente, gracias a todo el trabajo de hibridación y certificación llevado a cabo en diversos centros de investigación, en Galicia disponemos de más de 100 clones híbridos certificados que permiten a los viveristas ofrecer un gran abanico de posibilidades productivas, es decir, ofrecer clones específicos para madera, para fruto o bien una combinación de ambos ofreciendo clones de doble aptitud (madera y fruto).
Es responsabilidad de los viveros seleccionar aquellos clones que poseen las mejores características según el fin productivo previsto, para así poder ofrecer al cliente la planta de la mejor calidad.
No se encontraron entradas del blog
Las 8 últimas entradas del portafolio
Páginas disponibles
- ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
- ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
- ¿Qué es el castaño híbrido?
- Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
- Cómo plantar con éxito
- Contacto
- Control de la vegetación competidora
- Cuidados selvícolas posteriores
- Dónde Estamos
- Dónde plantar castaño y por qué
- El desbroce. La eliminación de la competencia
- El manejo y transporte adecuados de la planta
- El tratamiento con herbicidas
- Inconvenientes del laboreo en praderas
- Inicio
- La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
- La época adecuada para realizar una plantación
- La fertilización
- La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
- La plantación
- La preparación del suelo
- La talla de formación y la poda
- Limitaciones a la hora de plantar castaño
- Para la producción de fruto
- Para la producción de madera
- Pasos previos a la plantación
- Política de privacidad
- Productos
- Requerimientos ecológicos
- Selvicultura del castaño y consejos
- Sistemas de desbroce
- Una alternativa, el laboreo por bandas
- Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
Listado por asunto[]
- No hay categorías