La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
La densidad de plantación, o número de plantas por superficie (fundamentalmente hectáreas) en una plantación o repoblación, depende de la calidad del terreno, de la calidad de la planta empleada y del destino de la plantación (fruto, madera o mixto).
Densidades y marcos habituales de plantación
OBJETIVO DE LA PLANTACIÓN | DENSIDAD (pies/ha) |
MARCO | CONDICIONES |
FRUTO | 160 a 100 | 8×8 o 10×10 |
Formar y desarrollar una copa globosa, bien desarrollada y soleada para obtener una gran cantidad de castaña de calidad. El marco de 8×8 está destinado a los clones híbridos, mientras que para el castaño injertado se destina un marco de 10×10. |
MADERA | 820 a 1100 | 3,5×3,5 o 3×3 |
Lograr espesura de masa lo antes posible para evitar la competencia del matorral mediante la dominancia o tangencia de copas. Conseguir fustes altos y rectos con poca carga de ramas y reducir los gastos de poda. |
MIXTO | 400 a 330 | 5×5 o 5,5×5,5 | Aprovechamiento maderero con el primer turno de corta (10-12 años), con posterior selección de pies para destinar a producción de fruto. |
Tabla de densidades y marcos
ANCHO DE CALLE | ||||||
3,5 | 4 | 5 | 10 | 12 | ||
SEPARACIÓN EN LA FILA | 2 | 1.429* | ||||
2,5 | 1.143** | |||||
3 | 952** | |||||
3,5 | 816** | |||||
4 | 625*** | |||||
5 | 400*** | |||||
10 | 100**** | |||||
12 | 69**** |
* | Plantación mixta con coníferas |
** | Plantación maderera alta densidad |
*** | Plantación maderera baja densidad. RECOMENDABLE |
**** | Plantación de fruto |
Distribución de la planta. Marcado de las líneas
La distribución de la planta sobre un terreno llano se hará normalmente en cuadrados o rectángulos, cruzándose en ambos casos las filas perpendicularmente.
En terrenos en pendiente, los puntos de plantación se dispondrán en curvas de nivel o en líneas de máxima pendiente, siendo preferible esta última disposición, pues permitirá realizar los desbroces posteriores en el mismo sentido. Se guardará una distancia entre filas o líneas de plantas y otra entre plantas dentro de la misma línea, siendo el marco de plantación al tresbolillo (en triángulos equiláteros) o en malla rectangular desfasada (triángulos isósceles).
El replanteo consiste en marcar sobre el terreno los puntos donde se hará la plantación. En preparaciones puntuales del terreno como ahoyados o ahoyados tras laboreo, primeramente se debe sacar la alineación de la plantación en la parcela, lo que se puede conseguir empleando cuerdas de unos 50 metros; posteriormente, con una vara de la distancia requerida entre filas o con una cinta métrica se van marcando con referencias los puntos donde se deberá hacer el hoyo.
Posteriormente se harán dos perpendiculares algo separadas a la primera línea de plantación para, sobre ella, marcar a la distancia requerida las alineaciones de las otras filas. Esto puede conseguirse fácilmente replanteando un triángulo rectángulo con cinta métrica de 3, 4 y 5 metros o, en parcelas mayores, 6, 8 y 10 metros. La distancia dentro de la misma fila se consigue igual que en la primera línea empleando vara o cinta métrica, o también podría usarse una cuerda en la que se hacen señales según el espaciamiento elegido.
El marco de plantación es el espaciamiento o separación de las plantas en el terreno. Hay varios marcos de plantación:
- Marco real
- Marco triangular o al tresbolillo
- Marco real con desfase o plantación alineada.
De entre todos ellos, es el marco a tresbolillo (o en triángulo equilátero) el que nos permite utilizar más planta dentro de una misma superficie. No obstante, dicha elección dependerá de las características propias del terreno.
No se encontraron entradas del blog
Las 8 últimas entradas del portafolio
Páginas disponibles
- ¿A qué altitud se puede plantar el castaño híbrido?
- ¿Cómo se produce el castaño híbrido?
- ¿Qué es el castaño híbrido?
- Breve referencia histórica sobre el castaño y su fruto
- Cómo plantar con éxito
- Contacto
- Control de la vegetación competidora
- Cuidados selvícolas posteriores
- Dónde Estamos
- Dónde plantar castaño y por qué
- El desbroce. La eliminación de la competencia
- El manejo y transporte adecuados de la planta
- El tratamiento con herbicidas
- Inconvenientes del laboreo en praderas
- Inicio
- La densidad de la plantación o cómo distribuír la planta en el terreno
- La época adecuada para realizar una plantación
- La fertilización
- La importancia de utilizar planta de la mejor calidad
- La plantación
- La preparación del suelo
- La talla de formación y la poda
- Limitaciones a la hora de plantar castaño
- Para la producción de fruto
- Para la producción de madera
- Pasos previos a la plantación
- Política de privacidad
- Productos
- Requerimientos ecológicos
- Selvicultura del castaño y consejos
- Sistemas de desbroce
- Una alternativa, el laboreo por bandas
- Vegetación indicadora de la idoneidad del suelo
Listado por asunto[]
- No hay categorías